top of page

Extracción de glomerosporas

Para determinar la diversidad de HMA de la rizósfera de diferentes comunidades vegetales, extraemos la fracción esporulante del suelo en determinado condición o estacionalidad.

Ya sea para estudios ecológicos o para establecer cultivos trampa.

coco-2.jpg

Metodología

La técnica empleada esta basada en la propuesta por Gerdemann & Nicolson (1963) y Brundrett (2008).

En resumen. 
 

  1. Pesar 100 gramos de suelo seco

  2. Colocar los tamices en orden descendiente con respecto a apertura de la maya (1 mm hasta 30 um)

  3. En un recipiente añadir 1L de agua corriente y el suelo, posteriormente agitar vigorosamente por un minuto y dejar reposar por 10 s.

  4. Inmediatamente vertir la solución en la serie de tamices, evitando que el sedimento pase. (Repetir el paso 3 y 4 por tres veces, con el fin de recuperar la totalidad de las esporas). 

  5. Colocar el residuo de cada tamiz en un tubo Falcon de 50mL y centrifugar a 3000 rpm durante 3 minutos con agua. Una vez finalizado el tiempo, descartar el sobrenadante.

  6.  Añadir sacarosa al 60% y al 20%, agitar el tubo para resuspender la mezcla.

  7. Centrifugar a 1000 rpm por 1 minuto.

  8. Posteriormente, verter el sobrenadante al tamiz de menor tamaño (Repetir 3 veces el paso 6 y 7 con el fin de recuperar todas las esporas).

  9. Pasar sobrenadante a una caja Petri y comenzar con el aislamiento de esporas en el microscopio.
     

Búsqueda de glomerocárpos en campo

Esta metodología esta basada en Jobim et al. (2019), Trappe (2009) y de la Fuente et al. (2023).

La búsqueda consiste en revisar cuidadosa y exhaustivamente la materia orgánica y la parte baja de las raíces expuestas de especies arbóreas potencialmente micorrízicas. Así mismo, en el área de influencia de la rizósfera, retirar la hojarasca y observando en el suelo cuerpos que sobresalgan ligeramente.

Colecta de glomerocarpos

Literatura de interés

  • de la Fuente JI, Jiménez JG, Guerrero GG, Ibarra-Garibay LE, et al. (2023). Mayan Truffles: Notes on the Hypogeous and Subhipogeous Fungi of the Yucatan Peninsula, Mexico. In Sustainable Management of Natural Resources: Diversity, Ecology, Taxonomy and Sociology (pp. 31-48). Cham: Springer International Publishing.

  • Jobim K, Błaszkowski J, Niezgoda P, Kozłowska A, Zubek S, Mleczko P, Chachuła P, Ishikawa NK, Goto BT. (2019). New sporocarpic taxa in the phylum Glomeromycota: Sclerocarpum amazonicum gen. et sp. nov. in the family Glomeraceae (Glomerales) and Diversispora sporocarpia sp. nov. in the Diversisporaceae (Diversisporales). Mycological Progress 18: 369-384.

  • Trappe JM. (2009). Diversity, ecology, and conservation of truffle fungi in forests of the Pacific Northwest. US Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station.

bottom of page